secada_logo br

3 tipos de podcast para empresas

Si estás en la fase de diseño de un podcast y no sabes cómo diseñar el programa, este post es para ti. Existen 3 tipos de podcast que puedes desarrollar como empresa: interno, de marca y corporativo

Contenido de post

Web Stories

Si estás en la fase de diseño de un podcast y no sabes cómo diseñar el programa, este post es para ti. Existen 3 tipos de podcast que puedes desarrollar como empresa:

  • El podcast interno está orientado solo a los empleados y es una herramienta muy potente para generar employer branding.
  • El podcast de marca sirve para generar conversación, tratar contenidos que interesan a tu comunidad.
  • El podcast corporativo es el que habla de las novedades corporativas y servicios de la empresa. Básicamente vendes tu libro.
3 tipos de podcast para empresas
Tipos de podcast para empresas

Escucha en formato audio este post:

¿Cómo elegir entre los tipos de podcast que tienes que hacer?

El tipo de podcast que elijas es de vital importancia, ya que marcarán los contenidos de los que hablarás en los programas.

Si te quieres dirigir al público interno, a las personas trabajadoras, no hay duda, el tipo de podcast que tienes que diseñar es el podcast interno. Sin embargo, si te quieres dirigir al público externo, debes elegir entre el podcast corporativo o el de marca.

El podcast de marca, te permitirá llegar con contenido que es de interés para tus clientes potenciales, ya que tratarás temas que resuelven sus puntos de dolor. Por lo que al final conversarás con la comunidad. Un ejemplo, de este tipo son los podcasts de BBVA.

Los podcast corporativos, hablan en primera persona. Sirven para contar novedades sobre los productos o servicios de la empresa. Este tipo de podcast es interesante si te quieres dirigir a inversores o proveedores.

Secciones para el podcast

Una vez tienes definido el tipo de podcast que vas a tener para tu empresa. Ahora te queda amueblarlo.

Dentro del podcast puedes trabajar distintas secciones como:

  • Entrevista: Puedes entrevistar en cada episodio a un profesional reconocido, esto te permitirá llegar a más personas.
  • Datos o curiosidades: Es un clásico. Ofrecer datos o curiosidades sobre el tema que trates en el episodio del podcast.
  • Opinión: ¿Eres una voz autorizada? ¡Seguro que sí! Ofrece tu opinión y análisis en el podcast. Cada episodio tiene que tener un propósito. Aprovecha la apertura o cierre de cada episodio para dejar tu sello.
  • Actualidad: Si tienes una frecuencia alta de episodios, puede crear una sección de actualidad donde repases titulares o las noticias principales del día o la semana.

¿Es el momento de hacer un podcast?

El podcast vive un momento muy dulce, cada son más las empresas que apuestan por este formato. De hecho, España es el segundo país del mundo que más se escucha este formato. Algunos datos curiosos:

  • El 72% de los españoles son fieles a su podcast favorito y escuchan solo ese
  • Un 22% de los españoles confiesan su adicción por escuchar diferentes podcasts a la vez
  • Los podcasts enganchan a mujeres y hombres por igual (datos de Spotify)

Cómo hacer una estrategia de podcasting o podcast marketing

Antes de empezar un podcast debes pensar en estas 5 claves:

  1. Público objetivo: a quién va dirigido el podcast, cuál es tu nicho de mercado
  2. Temática del podcast: sobre qué temas vas a hablar. Conviene que hagas una lista antes de empezar a grabar el primer podcast.
  3. Periodicidad: cuál será la frecuencia del podcast. En nuestro caso por ejemplo es de carácter mensual y siempre tenemos uno grabado en la reserva.
  4. Equipo técnico: conviene que tengas un buen equipo técnico. Un buen micrófono y un programa de edición.
  5. Página web y plataformas de distribución: crea una página web exclusiva para el podcast para que tenga su propia fuente RSS y distribúyelo a través de las plataformas Ivoox, iTunes, Google Podcast, Spotify o Anchor.

Y podemos sumar un sexto, sponsorización del podcast para obtener ingresos.

Distribuye el podcast a través de todas las plataformas de audio; en formato texto, con la transcripción o el guion del Podcast, y en formato vídeo para YouTube. De esta manera tendrás un 3×1 y generarás contenido en todos los formatos, que nunca vienen mal.

Distribuir el podcast es a través de las diferentes plataformas es sencillo. Lo más fácil es subir el podcast a Anchor.fm que a través de su fuente RSS se encarga de distribuirlo a Google Podcast, Spotify o Pocket Podcast. La segunda plataforma a la que hay que subir los audios de manera manual es Ivoox, una de las plataformas de podcast más usadas. Por último, deberás configurar Apple Podcast la primera vez incluyendo una fuente RSS de Ivoox o Anchor.

Elegir entre los 3 tipos de podcast, el que mejor encaja para tu empresa es importante, para ello fíjate a quién vas a hablar, a partir de ahí estructura el podcast con secciones que hagan dinámico el podcast.

Como consultor de podcasting acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso de desarrollo del podcast: desde la definición estratégica, producción y grabación de los episodios. Y, por supuesto, a la distribución del podcast en las principales plataformas como: Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, etc.

¿Quieres crear tu podcast? ¡Nosotros te ayudamos en la producción!

Imagen de portada: Freepik

Contenido de post

Queremos trabajar contigo

Agenda una reunión con nuestro equipo de consultores en marketing digital y lleva tu negocio en internet a una nueva etapa. ¿Hablamos?

¡Suscríbete a la newsletter de Secada!

Recibe en tu correo los últimos artículos, podcast y proyectos que desarrollamos.

Agentes Digitalizadores del Kit Digital

¿Quieres dar un impulso a la digitalización de tu empresa?

¡Te podemos ayudar!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarte?
Ir al contenido