secada_logo br

Burnout y personalidad resistente entre emprendedores españoles

Contenido de post

Web Stories

Investigadores: Laura Quiun, PhD en Psicología y Bernardo Moreno, PhD en Psicología Grupo Estrés y Salud

El emprendimiento constituye una fuente de crecimiento económico y desarrollo de empleo para las naciones. Dada su importancia y debido a la crisis de 2008 desde la Unión Europea se han adoptado medidas para apoyar su crecimiento. Es así que la tasa de actividad emprendedora para finales de 2018 fue de 6,4%. Superior en dos puntos a la de 2010, periodo en el que encontró su pico más bajo como producto de la crisis económica; consiguiendo desde entonces un crecimiento continuo y progresivo según el Informe GEM España 2018-2019. El 15,96% de la población española es emprendedora según datos del INE a diciembre de 2018. Encontrándose según datos de la OCDE de 2017 al mismo nivel que Irlanda y Holanda, estando solo por detrás de los cinco países que encabezan la lista de la región.

A pesar de los datos económicos y las políticas de apoyo, el discurso a nivel de prensa no resulta esperanzador, haciendo énfasis en los distintos obstáculos y el malestar asociados al acto de emprender. Un aspecto que ha sido recogido en algunos estudios a nivel mundial referidos a burnout y de los cuales a la fecha no se tiene noticia de su existencia en España. Es por este motivo y tomando en consideración las implicancias que puede tener el burnout para quien emprende -disminución de los recursos disponibles, satisfacción personal y con ello la motivación-, se consideró oportuno realizar esta investigación con el ánimo de poder identificar su existencia y a partir de allí explorar en claves que permitan su prevención.

Por este motivo también, se decidió analizar de manera conjunta la relación con la personalidad de quien emprende. Si bien este aspecto a la fecha ha sido estudiado con la intención de conocer aquellos aspectos que llevan a emprender, en esta ocasión y dada la importancia que puede tener en el desempeño de la actividad emprendedora se decidió analizar concretamente la resistencia o resiliencia. Esta decisión tomó en consideración investigaciones previas en las que se analizó la relación entre esta característica de la personalidad al trabajar y la forma en que actúa como amortiguador en el desarrollo del síndrome del burnout.

Participantes en el estudio

Se contó con la colaboración de la Federación de Mujeres Progresistas, quienes difundieron la iniciativa a través del boletín electrónico del programa Emprende Plus, posteriormente se fue contactando de manera directa a través del correo electrónico a distintos emprendedores que tienen publicados sus datos de forma pública en directorios de viveros empresariales, Cámaras de Comercio, CEEIS -red de entidades extendida en España y Europa que apoyan a las empresas innovadoras a nivel de información, formación, asesoramiento y alojamiento-, agencias de desarrollo local o espacios de coworking situados en las comunidades autónomas de Madrid, País Vasco, Extremadura, Castilla León, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla la Mancha, Cataluña, Canarias, Murcia, Baleares, Asturias, Navarra, Cantabria, La Rioja, Andalucía y Galicia, a los cuales se les envió un correo electrónico entre los meses de diciembre de 2018 y mayo de 2019 invitándoles a contestar el cuestionario en línea. Se contactó un total de 2409 personas, de las cuales 255 respondieron al cuestionario.

Características de las personas participantes

Un 60 % de la muestra la componen hombres y un 40% mujeres, con edades comprendidas entre 25 y los 64, con una media de edad de 40,78 (d.t. 8.29). En su mayoría son de origen español (93.6%), estando compuesta la población extranjera por europeos (3.6%) y personas de origen latinoamericano (2.8%); principalmente con un nivel de estudios avanzados, licenciatura (40.8%) y con máster o doctorado (36%). Las personas participantes pertenecen a distintos sectores de la actividad económica, de los cuales destaca el sector de informática, salud, formación y consultoría como aquellos que tienen mayor presencia.

Resultados

Los resultados obtenidos muestran que la presencia del burnout a nivel global es bajo. Haciendo una análisis específico de sus tres componentes, la despersonalización o cinismo, las consecuencias que ocasiona el burnout, entendidas como malestar físico, psicológico y problemas alcanza niveles medios. Tales efectos son productos del cansancio y de las horas empleadas, a ello contribuye la incapacidad de separar trabajo de no trabajo.

La personalidad aunque no es determinante en la explicación del modelo, sí es un elemento que contribuye al mismo, especialmente en la experiencia de falta de realización.

Conclusiones

Como se puede ver si bien los niveles de burnout son bajos, la consecuencias y los niveles de despersonalización presentes entre los entrevistados son medios, un aspecto sobre el cual conviene prestar atención y poder desarrollar medidas preventivas al respecto. Las que se pueden transformar tanto en acciones formativas y dar un espacio en los programas de coaching existentes al trabajo en pos de un equilibrio entre el nivel de reto, control e implicancia, y la gestión del tiempo entre las personas que emprenden. Programas que hasta la fecha se centran en el desarrollo de negocio; en la organización y en la cooperación. A nivel de estudios consideramos que es momento de seguir adelante en una línea que siga investigando los aspectos que motivan al emprender, sumando a esto una línea que trabaje en elementos que faciliten un mejor desempeño, integrando en esto aspectos referidos a la salud laboral de quien emprende, encaminado así los esfuerzos tanto a crear como a mantener esta forma de empleo.

Contenido de post

Queremos trabajar contigo

Agenda una reunión con nuestro equipo de consultores en marketing digital y lleva tu negocio en internet a una nueva etapa. ¿Hablamos?

¡Suscríbete a la newsletter de Secada!

Recibe en tu correo los últimos artículos, podcast y proyectos que desarrollamos.

Agentes Digitalizadores del Kit Digital

¿Quieres dar un impulso a la digitalización de tu empresa?

¡Te podemos ayudar!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarte?
Ir al contenido