La landing page o página de aterrizaje es la página de destino a la que llegan los usuarios de la página web desde un enlace o banner. Es un término que está estrechamente ligado al marketing digital y, en concreto, a la publicidad digital.
En las campañas de publicidad de internet, para subir el nivel de calidad de las campañas, se recurre a este tipo de páginas específicas para el segmento del público objetivo al que se ha dirigido la publicidad.
Por ejemplo, si hacemos una campaña de publicidad para un cliente que quiere captar ciclistas haremos dos campañas: ciclistas de carretera y ciclistas de montaña. Y, cada una de estas campañas, tendrá su landing page específica adaptando sobre todo los textos e imágenes.
Cómo se diseña una landing page
1.- Objetivo de la campaña
Lo primero a tener en cuenta es el objetivo. ¿Cuál es el objetivo de la campaña? Crear una conversión, un clic, una descarga, un descuento… todo ello debe estar enfocado a la captación de leads (email, teléfonos…).
2.- Público objetivo
Definir el público objetivo al que va ir destinada la campaña de publicidad: el público puede ser de distintos intereses, pero por lo general estas personas comparten una serie de características que las diferencian de las demás
3.- Qué datos queremos
Este es uno de los puntos críticos. Cuantos más datos mejor, pero siempre que sean datos que después vayan a ser usados.
Podemos pedir: Nombre, teléfono, email, empresa, NIF…
Por ejemplo, en un informe de descarga se solicitará el nombre y correo electrónico. Sin embargo, en un diagnostico gratuito conviene solicitar el número de teléfono para poder hablar.
4.- Diseño
- Llamada a la acción que destaque sobre el texto e imágenes
- Contenidos directos y al grano
- Destacar lo más importante del texto: negritas, listas…
- Usar vídeo e imágenes que apoyen el relato textual
- Insistir en el mensaje clave para conseguir la conversión
- Destacar la solución o el beneficio para el cliente potencia que está leyendo en ese momento
- Reducir los puntos de fuga al mínimo. Por ejemplo, eliminando la cabecera de la web.
- Sección de testimonios y logotipos de clientes.
https://offers.hubspot.es/plantillas-email-ventas
5.- SEO
Elegir bien las palabras clave por las que queremos posicionar el contenido y sobre ellas redactar el texto.
Importante elegir bien las palabras por las que queremos que nos encuentren.
6.- Mejora y medición de los resultados
Establecer los indicadores (KPI) que se van a medir para medir y mejorar los resultados de la campaña.
- Tasa de conversión.
- % de clicks.
- % de rebote.
- Número de visitas
7.- Protección de datos
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Protección de Datos hay que añadir una casilla de verificación para que el usuario acepte el aviso legal y política de privacidad, así como informar de la finalidad de la recogida de datos de manera resumida y concisa.
+1 Botones redes sociales
No hay que olvidarse de los botones de las redes sociales para que compartan la página.
Anímate y diseña tu landing page con estos consejos. Sino nosotros te ayudamos.