El martes se celebró en Bilbao el XVI foro de finanzas y tesorería, marketing y ventas y recursos humanos que organizaron Manager Business Forum y Elkargi. Entre los ponentes destacaron Guillermo Dorronsoro, Conrado Martínez o Javier Fernádez Aguado.
Dejando de las ponencias iniciales de carácter corporativo de lado. El Congreso empezó bien. Guillermo Dorronsoro, Decano de Deusto Business School y bloguero, inició las ponencias hablando de la ciencia y arte de transformar, poniendo especial atención a las principales líderes de este mundo.
Pero sin ninguna duda la mejor ponencia fue la final. Corrió a manos de Javier Fernández Aguado, presiente de Mindvalue. Fernández Aguado no dejo títere con cabeza, diciendo esas cosas que todos pensamos y que nunca se nos ocurriría decir en una conferencia.
Neruda decía que había vivido. Esa filosofía es la que tenemos que trasladar a nuestra vida y a la organización. Porque nosotros vivimos mandando, decía Fernández Aguado en los primeros minutos. Tenemos que tener claro que somos líderes, pero ojo porque también podemos ser manipuladores. Entre unos y otros sólo hay una delgada línea que nos separa:
El líder es el que traslada la organización a un lugar mejor
El manipulador es el que traslada la organización a un lugar peor
Pero destacamos las cinco claves para la transformación empresarial que dio:
- Las políticas retributivas de la empresa: no vale que unos ganen muchos y otros poco.
- Estructura de la organización: somos lo que no somos, es decir, somos lo que queremos llegar a ser.
- Cultura corporativa
- Branding: «La marca, marca».
- Habilidades directivas y corportamentales. Hay ganar y mejorar las habilidades directivas y personales.
Podríamos decir que al final tenemos que ser coherentes con nuestra ética
Antes, al mediodía les tocó el turno a Jon Fernández, director gerente de Orbea y a Elisabeth Urrutia, profesora de diseño en Mondragón Unibertsitatea (MU). Una conversación amena y en la que ambos ponentes se completaban a la perfección, con una visión empresarial y académica.
Lo más importante para Orbea es la experiencia en el cliente, para ello un punto fundamental es que el equipo que desarrolla el producto sea capaz de empatizar con el consumidor final. En cuanto a la venta la desarrollan en tres fases:
- Preventa donde se seduce a los clientes con el diseño
- La venta en sí misma. Informar sobre el producto y sus características técnicas
- Postventa. Fidelizar a través de experiencias y servicios asociados.
La experiencia con el producto si es buena acaba creando una comunidad
Pero cuando hablamos de diseño, se nos plantea un reto difícil, ya que todo es muy subjetivo. Aún así, Urrutia explicó las herramientas que usaron en MU para saber cuándo gusta o no un diseño y en qué se fija el usuario.
Principalmente se utilizaron tres herramientas, dijo la profesora, la primera de ellas es cómo observa el producto, hacia donde fijamos la mirada. La segunda, la expresión de la cara y por último se colocan unos sensores de sudor y presión.
Por último destaco la experiencia de la empresa Informa, que consiguió transformar dos marcas (e-informa e informa) en una única marca sólida y además para darse a conocer entre su púbico objetivo, empresas y gerentes, valiéndose del branded journalism.
El branded jornalism es una técnica en la que una empresa crea un periódico o blog sobre los temas en los que trabaja, sólo que diferenciándolo de la marca. En el caso Informa, crearon Empresa Actual.
Nota: En los próximos días actualizaremos el post con las presentaciones y ponencias.