secada_logo br

Estrategia en Facebook: ¿un grupo mejor que una página?

Contenido de post

Web Stories

El alcance orgánico de las páginas de Facebook está bajo mínimos. Si no inviertes en publicidad en la red social de Zuckerberg el crecimiento orgánico es prácticamente cero. Por este motivo muchas marcas han optado por abandonar la red social —o dejarla como algo residual— y aportar por redes sociales como Linkedin o Instagram que viven un momento dulce.

Pero… si tu público está en Facebook y quieres aprovechar la comunidad tienes una alternativa: los Grupos de Facebook. Así lo definen en la propia red social:

Los grupos son un espacio pensado para intercambiar opiniones acerca de intereses comunes con determinadas personas. Puedes crear un grupo por cualquier motivo y personalizar la configuración de privacidad dependiendo de quién quieras que pueda verlo y unirse a él. Obtén información sobre cómo crear un grupo o unirte a un grupo que te interese.

En definitiva, puedes crear un grupo de Facebook para crear un foro donde tu comunidad participe e intercambie opiniones, de forma similar a lo que venías haciendo en la página de Facebook; aunque, deberás establecer unas reglas de participación para no sobresaturar las notificaciones y evitar mensajes spam.

Qué tipos de grupos existen

En Facebook podemos encontrar diferentes grupos de Facebook, que están clasificados por el grado de su privacidad:

  • Abierto: El usuario puede unirse en cualquier momento, e incluso podemos invitar a cualquiera a que se una. La información y el contenido del grupo pueden ser vistos por cualquier persona y pueden ser indexados por los motores de búsqueda
  • Privado: Para poder entrar al grupo, tenemos que solicitarlo y esperar a que los administradores nos den acceso. Cualquiera podrá ver descripción del grupo, pero sólo los miembros del grupo verán el muro y fotos.
  • Secreto: El grupo no aparecerá como resultado de una búsqueda ni en los perfiles de sus miembros. Solo conseguiremos unirnos a un grupo secreto previa invitación. Y sólo los miembros del grupo pueden ver información y contenido del grupo.

Los grupos de Facebook tienen una ventaja: tiene un mayor alcance, es decir, tus publicaciones aparecerán con más frecuencia en la página de inicio de los miembros del grupo.

Para tener un grupo es indispensable seguir una estrategia. Como en todas las comunidades al principio costará que comenten y participen, pero a base de “cebar” aumentará la participación.

Consejos para configurar tu grupo

  1. Incluye en el menú de tu página web un enlace al grupo para que las personas se unan
  2. Crea un calendario semanal o mensual con temas a tratar: compartir un post del blog, frases o temas para debatir. Los podrás programar con el editor de Facebook o con las herramientas Hoostuite o Buffer, que sirven para programar contenidos.
  3. Sube historias a tu grupo: Las historias, que duran 24h, sirven para llamar la atención de los usuarios en cuanto entren a Facebook. Así lograrás mayor alcance. En las historias podrás subir contenido exclusivo o ganchos para que a través de las historias entren al grupo.
  4. Vincula tu grupo a la página de Facebook: Lo podrás hacer desde tu página de Facebook.
  5. Añade hasta cinco temas para que las personas que participen en tu grupo agrupen las actualizaciones.

¿Quieres mejorar tu estrategia digital? Consulta los servicios de Marketing Digital de Secada Marketing.

Contenido de post

Queremos trabajar contigo

Agenda una reunión con nuestro equipo de consultores en marketing digital y lleva tu negocio en internet a una nueva etapa. ¿Hablamos?

¡Suscríbete a la newsletter de Secada!

Recibe en tu correo los últimos artículos, podcast y proyectos que desarrollamos.

Agentes Digitalizadores del Kit Digital

¿Quieres dar un impulso a la digitalización de tu empresa?

¡Te podemos ayudar!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarte?
Ir al contenido