secada_logo br

La comunicación como eje estratégico para una buena reputación

Contenido de post

Web Stories

Si las empresas no son capaces de dirigir su comunicación y crear conversación con sus grupos de interés, la iniciativa la tomarán sus consumidores. Por eso, la comunicación ha dejado de ser táctica, para ser estratégica. Las corporaciones tienen dos opciones: construir su reputación a base de «storydoing» o dejar que los consumidores se la construyan.

Cebek y Dircom Norte reúnen a profesionales de la comunicación para analizar los retos de la profesión. La jornada contó con Asier Ibarrondo, presidente de Dircom Norte y fundador de Data Comunicación; Paco Hevia, director senior de LLYC; Alberto Vigón Sierra,  director de comunicación de Velatia; Esther Torres, directora de Dobla Pro y Cristina López, directora de comunicación de Sidenor.

La apertura corrió a cargo de Asier Ibarradondo que avanzo la idea general de la jornada: La comunicación ya no va de salir en el periódico sino de conversar con los públicos objetivos.

A continuación resumimos las ideas principales de la jornada dichas por cada uno de los ponentes:

Paco Hevia, dtr. senior LLYC:

El reto es la gestión en el permanente del cambio y en entornos volátiles. En 24 meses las compañías tienen riesgo de desaparecer si no se adaptan a los nuevos modelos de negocio.

Hoy en día las empresas y personas se encuentran en el mismo plano. El foro de debate es entre iguales, sobre todo en redes sociales. Hoy el desafío pasa por desaprender todo lo aprendido. 

Los riesgos para una crisis de reputación se producen fuera del foco del negocio convencional. No hay una persona que controle ese riesgo.

«Hoy el éxito de las compañías depende de la comunicación»

Hay que pasar del Storytelling al storydoing. Y adaptarse al entorno líquido: «Es el hecho lo que comunica. Es por lo que haces, no por lo que dices».

El segundo reto son las personas. Ahora son las personas las que eligen cuando consumen la publicidad. Relaciónate con estrategia con tus grupos de interés y crea contenidos que te vinculen a ellos. Genera engagement.

Por último, las compañías con responsabilidad civil tienden a ganar más dinero, durante más tiempo. Por tanto mayor retorno de beneficio para los accionistas.

Alberto Vigón Sierra. Velatia.

Una marca tiene que generar valor. En un símbolo tenemos que trasladar qué es, qué hace, su cultura… Por lo tanto la marca se convierte en el envoltorio de la estrategia de negocio.

La marca tiene que tener personalidad propia. En el argumento del nombre debemos decir porqué lo elegimos. 

Para construir una marca hay que escuchar a los clientes y empleados.

Una marca fuerte se hace con dinero, la reputación se construye. Una buena reputación es cuando te llaman y te llegan proyectos.

Si tu reputación está bien construida los grupos de interés te darán más de una oportunidad cuando cometas un error.

Esther Torres. Dobla pro.

Es necesario contar en qué somos diferentes y visibilizar la marca con un contacto emocional.

  • La comunicación tiene un ciclo de ventas.
  • Tienes que estar donde están tus compradores.
  • Crear contenido de calidad
  • Web orientada al cliente.

La confianza es un tema básico. Las empresas deben confiar en la labor profesional de las agencias de comunicación.

Si quieres aparecer en medios, debes facilitar el trabajo de los periodistas. Anticípate, ponte a su disposición y llámale antes para facilitarle además de la nota de prensa cualquier otro material o recurso que necesite.

¿Cuál es tu valor? Empodérate y cuéntalo.

Cristina López, directora de comunicación de Sidenor.

Así se estructura y trabaja la comunicación en Sidenor:

  1. El plan de comunicación se desarrolla tras tener hecho el plan estratégico, hay que reunir a todos los departamentos de marketing.
  2. Crear un plan de comunicación interna y multidireccional. Crear espacios de comunicación a nivel interno, siendo los trabajadores los primeros en ser informados.
  3. La comunicación es entre personas.
  4. Jornadas de conocimiento de Sidenor. Contar a nivel interno en qué se está trabajando, son sesiones pequeñas en las que 4 personas del departamento cuentan a otros departamentos en qué están trabajando.
  5. Atraer talento. Abrir la puerta a futuros estudiantes para que conozcan su aplicación en la industria.
  6. Comunicación / marketing digital.
    1. Trabajar rrss
    2. Web
    3. Newsletter
    4. Publicidad en ferias
    5. Portal de clientes
    6. Marketing de contenidos
  7. Premios y reconocimientos potencian la reputación.
  8. Indicadores. Establece KPIs para el seguimiento del plan de comunicación, ver su implantación y mejorarlo.
  9. Estilo de la comunicación: Abierto accesible y multidireccional.

Asier Ibarrondo. Dircom Norte y Data Comunicación

Tu reputación se va a ir formación en base a lo que cuentan los demás. Si no trabajas la comunicación desde el principio vas a tener que hacer un esfuerzo mayor cuando lo necesites.

Comunica que algo queda.

Primero eres, luego lo haces y finalmente lo cuentas. Así se debe estructurar el discurso de comunicación para tener credibilidad.

Antes el poder de la comunicación lo tenían los medios, hoy hay más alternativas: Crea empatía con tus públicos, escuchando que hacen las redes sociales.

Gestionar la reputación para…

  • Atraer inversores
  • Retener clientes
  • Retener empleados
  • Mejorar niveles de satisfacción
  • Crear fidelidad hacia productos y marcas
  • Anticipar la crisis

8 pasos para crear un plan de comunicación

  1. Análisis interno y externo
  2. Definir objetivos
  3. Público objetivo
  4. Mensaje
  5. Recursos y presupuesto
  6. Define canales de comunicación
  7. Plan de acción
  8. Evaluación de resultados

¿Merece la pena trabajar las redes sociales? Al principio poco, luego mucho. El primer día solo tienes un lector, en unos años si trabajas te leerán 20.000 personas.

Contenido de post

Queremos trabajar contigo

Agenda una reunión con nuestro equipo de consultores en marketing digital y lleva tu negocio en internet a una nueva etapa. ¿Hablamos?

¡Suscríbete a la newsletter de Secada!

Recibe en tu correo los últimos artículos, podcast y proyectos que desarrollamos.

Agentes Digitalizadores del Kit Digital

¿Quieres dar un impulso a la digitalización de tu empresa?

¡Te podemos ayudar!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarte?
Ir al contenido