Venimos de la vieja costumbre que cuanto más seguidores mejor. Los tiempos han cambiado, ya no importa la masa, sino la influencia que se ejerce sobre éstos. Socialscene, el estudio de Apple Tree Communications, analiza las marcas más influyentes de España. Las claves del informe:
Facebook se alza como el rey de las redes sociales, en cuanto a mayor número de usuarios activos, 2.167 millones, e interacción con los usuarios. Detrás están Instagram y Twitter. Facebook triplica y quintuplica en número de usuarios respectivamente.
Por volumen de seguidores Facebook es la primera red social en todos los casos, a excepción de la marca Twitter, con Instagram creciendo y alzándose como la segunda red social.
Pero lo importante no es el número de seguidores sino la influencia y percepción de marca que tienen los consumidores sobre la marca. Este gráfico del informe Socialscene es muy ilustrativo sobre el valor de marca:
Incluso si vamos más haya el ranking de mejores marcas de Interbrand, la primera posición es de Apple, seguido de Google, marcas que no están en el top10 de marcas con más seguidores:
Las marcas tecnológicas como Apple, Google o Microsoft ocupan las primeras posiciones, relegando a posiciones inferiores las marcas de consumo como Coca Cola o McDonald’s.
El cambio del consumo y el desarrollo de la tecnología y las empresas tecnológicas ha confirmado que, además de su influencia, estas sean las empresas más grandes del mundo por su capital bursátil. En 2007, ExxonMobil, General Electric y Microsoft estaban en el top3. Hoy son Apple, Alphabet (Google) y Microsoft —que mantiene posición de manera “milagrosa”—.
No importa los seguidores sino la influencia que se haga sobre éstos.