Si algo está de moda en los últimos tiempos es el concepto líquido en el ámbito de la comunicación. La comunicación líquida, el marketing líquido o el periodismo líquido es ya el presente en todas las estrategias.
Empecemos por definir este concepto. La comunicación líquida es la capacidad que tiene el mensaje para dispersarse solo y adaptarse a todos los canales de difusión y a sus formatos más habituales (Vídeos, texto, infografías, imágenes…). Así conseguiremos el objetivo principal que es crear una experiencia positiva en la audiencia, para ello es fundamental el storytelling, es decir, la historia que hay detrás de la noticia.
Hoy en día la comunicación ya es omnicanal y bidireccional (o multidireccional) por lo que los clientes y seguidores de las marcas esperan más y más. Tienen hambre de novedades, de estar constantemente informados, de sentir que cuando comentan en la fanpage hay alguien que les lee.
En definitiva, nuestros mensajes se tienen que adaptar a todos los canales y generar emociones en los clientes para que se sientan que son parte de nuestra marca.
Entendida la comunicación líquida es importante tener en mente otro concepto estrechamente unido: la comunicación gaseosa.
Definía Amaia Lascurain, allá por 2016 entonces como directora de marketing de Disney, que el marketing gaseoso como el que «va directamente al cliente, entra por sus poros, forma parte de su vida y provoca que sea placentero consumir el producto. Sea cual sea ese producto, siempre debe emocionar».
El contenido rey en la estrategia ya no es el anuncio en prime time, no. Ahora es el storytelling unido a las nuevas narrativas dinámicas. En otras palabras crear una comunicación líquida y gaseosa que genere emociones (felicidad) en el cliente.
¿Existen diferencias entre el marketing líquido y el gaseoso? Prácticamente no. El marketing líquido trabaja el mensaje para que se adapte a cada uno de los canales. En internet, cada uno de sus canales ya viene en forma líquida. Mientras que, el marketing gaseoso busca las emociones de los consumidores para convertirlos en fans.
Fecha de publicación: 25-10-2016 / Última actualización: 04-06-2019