Cuando somos jóvenes es muy habitual que publiquemos todo lo que hacemos con todo detalle en las redes sociales, añadiendo en algunos casos las fotos de la última fiesta. Cuando somos jóvenes nos da igual porque pensamos que no pasa nada, pero llega el día en que tenemos que buscar trabajo y nos arrepentimos del pasado de internet. Por ello, desde conclave.es recomendamos lo siguiente:

  • Si vas a colgar fotos que te puedan comprometer en un futuro, bloquea las redes sociales mediante las opciones de privacidad. Así conseguirás que tu contenido sea sólo visto por los “amigos” que hayas autorizado.
  • No pongas el nombre completo. Si tu perfil es un auténtico desastre y que no lo cuidas, utiliza un nombre incompleto o abreviado. Ej. Juan SG en vez de Juan Sánchez García.
  • Si lo consideras necesario abre un nuevo perfil en las redes sociales. Cada red social sirve para una cosa:
    • Facebook: Es la red profesional en la que más nos relacionamos con nuestros amigos, colgamos fotos, vídeos…
    • Twitter: Sobre todo se comparte contenido y comentamos eventos en directo, sobre todo los relacionados con la TV.
    • Linkedin: La red por excelencia de los profesionales. Esta red social sirve para relacionarte a nivel profesional, aquí tendrás que colgar tu CV. Es una red social con mucho potencial.

Hay que tener en cuenta que hoy en día cuando nos llega un CV lo primero que hacemos es acudir a internet para buscar al candidato, por eso es importante que cuando las empresas te busquen aparezca la mejor información sobre ti. Para ello, también puedes recurrir a crear una página web donde expongas tu CV, últimos trabajos, un blog…

Si necesitas ayudas para desarrollar y mantener tu marca en internet, ¡no lo dudes y contacta con nosotros!