IAB Spain ha publicado el estudio anual de las redes sociales, con el objetivo de cuantificar la evolución de las plataformas, el perfil de los usuarios y el uso que hace la comunidad. Resumimos los principales puntos del informe y ponemos el foco en la relación entre los usuarios y las marcas.
El 85% de los internautas españoles, cerca de 27 millones de personas, son usuarios de redes sociales. El 51% son mujeres y el 49% son hombres de edades entre 25 y 53 años.
En el último mes, el promedio de los usuarios dice haber usado 4,5 redes sociales, con Whatsapp, Facebook y Youtube a la cabeza. Sorprende el poco uso de Clubhouse, un 1%, mientras que Tiktok ocupa el puesto 10, con un 25% de uso, pero siendo la que más crece en tiempo dedicado.
Según el informe de IAB Spain, Whatsapp sigue siendo la red preferida desde 2017, con Instagram este año la segunda posición y Facebook (a la baja).
Las redes que crecen en uso de forma significativa este año son Instagram, Telegram, TikTok, Pinterest y Twitch.
Tiempo de uso de las redes sociales
Whatsapp, Instagram y Facebook son las redes sociales con mayor frecuencia de uso. El consumo medio diario se mantiene en 1 hora y 21 minutos, 2 minutos más que el año pasado.
¿Hay que refundar las redes sociales?
Tiempo de consumo en casa red social
- Twitch es la red social que encabeza el ranking de tiempo de uso diario con 1 hora y 40 minutos.
- Ivoox: 1 hora y 29 minutos
- Instagram: 1 hora y 28 minutos
- Youtube: 1 hora y 11 minutos
- TikTok: 1 hora y 7 minutos
- Whatsapp: 1 hora y 7 minutos
- Twitter: 1 hora y 6 minutos
- Facebook: 1 hora y 6 minutos
Dispositivos de conexión
Prácticamente el total de los usuarios se conectan a las redes sociales desde el móvil (97%), el 93% de los usuarios también lo hace desde ordenador y el top3 lo cierra la Smart TV. El 68% de los usuarios dice conectarse desde este dispositivo que ha crecido un 25% respecto al año anterior.
La Tablet se queda con una cuota del 59%, creciendo un punto respecto al año anterior. El Smart watch se sitúa en el 28% (+21%).
Tipo de contenido
Si cambiamos la óptica, desde el punto de vista de visualizar, 3 de 10 de las publicaciones vistas son efímeras, mientras que la mayoría, 7 de 10, son duraderas; del mismo modo que a nivel de preferencia, declaran (2 de cada 3) los contenidos duraderos.
Evolución de consumo por las horas del día

El aumento de las redes sociales va creciendo según pasan las horas del día. A excepción del ordenador, que crece de manera exponencial a partir de la tarde, en el resto de dispositivo, el aumento del consumo es gradual; con mayor conexión a última hora del día.
Para qué usan los usuarios las redes sociales
El 81% de las personas usan las redes sociales para entretenerse, el 72% para interactuar, el 66% para informarse, el 37% para inspirarse, el 29% para seguir tendencias, un 27% para conocer gente y un 255 para seguir el mercado profesional.
Cabe destacar que la interacción se entiende por chatear o envío de mensajes, publicar contenidos y seguir contenido. No se destaca comentar en otros perfiles.
Marcas vs. Usuarios

Solo el 48% de los usuarios sigue a marcas en redes sociales. En el caso de las mujeres, este porcentaje sube hasta el 52%; y en el target 16-24 años hasta el 62%.
Los usuarios están en redes sociales para seguir e interactuar con amigos, familiares y conocidos (92%), influencers (48%), medios de comunicación (31%) y políticos (18%).
Frecuencia de publicación de las marcas, según los usuarios de redes sociales

Los usuarios de redes sociales, consideran que las marcas deben publicar una vez al día (24%) o 2-3 veces por semana (22%).
Los usuarios quieren un buen servicio de atención al cliente en redes sociales, al que se une interés en recibir atención técnica (el 64% de los usuarios).
Publicidad en redes sociales
Por otro lado, los datos reflejan que a solo un 20% les gusta la publicidad en redes frente a un 36% que no les gusta. Sin embargo, a un 31% les gusta que se muestre publicidad adaptada a sus intereses.

En cuanto a los formatos, prefieren los banners y los post/stories patrocinados. A pesar de que no gusta la publicidad en redes sociales, el 21% de los usuarios clica de forma frecuente.
Un 66% de las marcas declara invertir más en publicidad respecto a 2020, con Instagram a la cabeza, seguida de Facebook.
La publicidad en redes sociales nunca ha estado bien vista por los usuarios, sin embargo, en las estrategias los social ads funcionan bien. Muestra de ello, es el dato arriba indicado, los usuarios clican en los anuncios de manera frecuente.
Las redes sociales en el embudo de ventas
Las redes sociales se consultan durante el proceso de compra, pero pierden influencia.
- El 50% investiga en redes sociales antes de realizar una compra (aunque baja -11 puntos respecto al 2020)
- El principal canal para buscar información es Instagram (en lugar de Facebook), aparece TikTok.
- Un 37% deja comentarios, expone sus problemas y dudas sobre sus compras en las redes (-7pp vs 2020).
Imagen: unsplash