Contenido de post

Web Stories

En el segundo episodio de #digitalup analizamos porqué ha llegado el momento de crear tu propio podcast.

La hora del audio. ¿Te has planteado empezar un Podcast? Hay dos motivos importantes para que des el salto al audio.

Desde hace un par de años los podcast están en auge. Plataformas como Podium podcast o Spotify están haciendo una fuerte apuesta por este formato. Pero ¿Por qué ahora? La respuesta es simple: los asistentes por voz o altavoces inteligentes de Amazon o Google se abren cuota de mercado; y por consiguiente un cambio muy importante: las búsquedas pasarán de ser en texto a voz.

Las webs, los contenidos y el posicionamiento SEO se tienen que adaptar a unos nuevos estándares. Posiblemente estemos ante una de las revoluciones más importante de la estrategia digital, por encima del vídeo.

resultado de busqueda por voz

Los estándares de la web actual están hechos para que los contenidos se posicione por su texto. Por ejemplo, cuando se sube una imagen a una web hay que añadir la descripción para que salga en las búsquedas. Ahora todo cambia. De hecho, Google ya ofrece respuestas de voz.

Pero antes de seguir… Algunos datos de consumo.

Algunos datos de consumo:

  • España se erige como el quinto país en consumo de podcasts del total de 23 consultados por Digital News Report.
  • De acuerdo a los datos revelados por el informe elaborado por el Reuters Institute, el 40% de los internautas españoles escucha podcasts. Un porcentaje que se encuentra por encima del reportado por Estados Unidos (33%), Francia (28%) y el reino Unido (18%).
  • Daniel Ek, cofundador y consejero delegado de Spotify, ha pronosticado a través de un comunicado que, en poco tiempo, “más del 20% de toda la escucha de Spotify será contenido no musical

Las claves del posicionamiento SEO del podcast estarán enfocadas a búsquedas long tail, búsquedas más específicas. Por lo tanto los Podcast deben aportar contexto.

Un formato que te permite hacer otras cosas.

Por otra parte, la radio, siempre fiel compañera. Es el único medio de comunicación que te permite hacer otras tareas. De ahí que el podcast y los contenidos en audio estén en auge. Twitter o Facebook ya han lanzado su podcast. Medios como el diario ABC también.

 Las claves del podcast

Antes de empezar un podcast debes pensar en estas 5 claves:

  1. Público objetivo: a quién va dirigido el podcast, cuál es tu nicho de mercado
  2. Temática del podcast: sobre qué temas vas a hablar. Conviene que hagas una lista antes de empezar a grabar el primer podcast.
  3. Periodicidad: cuál será la frecuencia del podcast. En nuestro caso por ejemplo es de carácter mensual y siempre tenemos uno grabado en la reserva.
  4. Equipo técnico: conviene que tengas un buen equipo técnico . Un buen micrófono y un programa de edición.
  5. Página web y plataformas de distribución: crea una página web exclusiva para el podcast para que tenga su propia fuente RSS y distribuye lo a través de las plataformas Ivoox, iTunes, Google Podcast, Spotify o Anchor.

Y podemos sumar un sexto, sponsorización del podcast para obtener ingresos.

Distribuye el podcast a través de todas las plataformas de audio; en formato texto, con la transcripción o el guion del Podcast, y en formato vídeo para YouTube. De esta manera tendrás un 3×1 y generadas contenido en todos los formatos, que nunca vienen mal.

Distribuir el podcast es a través de las diferentes plataformas es sencillo. Lo más fácil es subir el podcast a Anchor.fm que a través de su fuente RSS se encarga de distribuirlo a Google Podcast, Spotify o Pocket Podcast. La segunda plataforma a la que hay que subir los audios de manera manual es Ivoox, una de las plataformas de podcast más usadas. Por último, deberás configurar Apple Podcast la primera vez incluyendo una fuente RSS de Ivoox o Anchor.

Cómo grabar un podcast

Grabar un podcast es sencillo con un móvil puedes empezar a hacerlo, aunque sí te recomiendo comprar un micrófono sencillito pero que se escuche más o menos bien.

Una vez grabado para la edición del podcast puedes recurrir a Audacity, solución de software abierto o a Adobe Audition, de pago pero mucho más completo que la anterior.

Contenido de post

Queremos trabajar contigo

Agenda una reunión con nuestro equipo de consultores en marketing digital y lleva tu negocio en internet a una nueva etapa. ¿Hablamos?

Scroll al inicio

¡Suscríbete a la newsletter de Secada!

Recibe en tu correo los últimos artículos, podcast y proyectos que desarrollamos.

Agentes Digitalizadores del Kit Digital

¿Quieres dar un impulso a la digitalización de tu empresa?

¡Te podemos ayudar!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarte?