El Social Selling es el análisis de la conversación social. Gracias a él podrás optimizar tu estrategia de contenido, anticiparte a la competencia y participar en la conversación en temas que interesas a tus públicos objetivos.
Qué es el Social Listening
El social listening es el análisis de la conversación social para monitorizar lo que se dice entorno a una marca, producto o tema de conversación.
Esta monitorización es muy útil para detectar influencers, subtemas, monitorizar la marca y observar si la competencia habla sobre tu marca.
Para qué sirve el Social Listening
Monitorización de marca y conversación.
El Social Listening permite monitorizar qué dicen los usuarios en redes sociales, sus percepciones y sentimiento de la conversación.
Esto es fundamental, sobre todo, el crisis de comunicación y reputación, ya que en base a la conversación de redes sociales, podrás articular una estrategia y adaptar los argumentos con los que salir ante los medios.
Optimizar la estrategia de contenidos
Permite detectar subtemas de conversación, para que la marca pueda generar contenido y empezar a participar en la conversación. Con esta estrategia podrás interactuar en redes sociales y estar en el top of mind de los usuarios.
Monitorizar la competencia
Con el social listening puedes y debes monitorizar la competencia: detectar de qué hablan y cuándo empiezan a hacerlo para anticiparte.
Detectar (micro)influencers
También podrás detectar influencers o microinfluencers gracias a herramientas cmo brandwatch que miden el número de contenidos que publican, los seguidores y la calidad de la cuenta.
Herramientas para hacer social listening
La herramienta líder del mercado en monitorización de la conversación social es Brandwatch, es una plataforma que permite analizar la conversación social y de internet en torno a una marca, producto o persona.
Además, sirve para identificar los sentimientos que generan las menciones y las campañas, detectar influencers, hashtag o topic en las conversaciones.
Social Profiling
El Social Profiling es la vinculación de los perfiles que los usuarios o clientes potenciales tienen en redes sociales, con la base de datos que tu empresa tiene en un CRM.
Esta información es de gran utilidad, ya que por un lado, permite definir en qué redes sociales está el público objetivo y qué contenido le interesa.
Además, gracias a tener la información social vinculada, se pueden crear campañas de publicidad en Facebook o Linkedin orientadas solo a los contactos que te interesen.
Vincular los datos sociales a la base de datos se puede conseguir con herramientas de scraping o por medio del login social (por ejemplo, los botones de iniciar sesión con Facebook).