Mientras vemos como la pandemia continúa entre nosotros y los gobiernos toman cada vez medidas más restrictivas para detener, o al menos bajar, los datos de infectados, ¿está tu empresa preparada para aguantar un nuevo confinamiento y mantener la actividad?
La digitalización es la asignatura pendiente de la mayoría de Pymes en España, de hecho, hasta el 86% de las pequeñas y medianas empresas no tiene un plan de digitalización.
Si has empezado a digitalizar tu empresa o si no lo has hecho, te damos unas ideas para empezar a vender online y mantener tu actividad durante la cuarentena.
Si trabajas en el sector servicios, el teletrabajo es la mejor alternativa. Sobre los beneficios del trabajo en remoto hablamos recientemente en un episodio del podcast, Zinkit.
Cómo vender online sin una página web
Las aplicaciones Whatsapp, Bizum o Stripe son tus aliadas si quieres vender online sin un comercio electrónico.
A través de Whatsapp Business tienes la opción de incluir un catálogo con tus servicios y productos.
Además, este catálogo lo podrás compartir con un enlace. En nuestro caso, el link de Secada Marketing es https://wa.me/c/34645506301
Con esta solución podrás mandar a tus clientes tu catálogo completamente actualizado. Y si esta funcionalidad nativa de Whatsapp no te convence siempre podrás mandar una imagen o pdf con tus últimos productos o servicios.
¿Y el pago? Para el pago puedes recurrir a Bizum, el sistema de pago por móvil. Tus clientes te podrán pagar el importe final de su cesta de la compra siempre y cuando les facilites un número de teléfono.
OJO! Existe una versión de Bizum para empresas.
Otra alternativa a Bizum es Paypal. A través de su página web, puedes configurar la recepción de pagos.
Como ves, con Whatsapp y Bizum o paypal hoy en día puedes operar online y seguir vendiendo.
¿Y si tengo una página web sin comercio electrónico y quiero vender online?
Si tienes una página web online sin comercio electrónico la solución más sencilla sería transformar tu página web corporativa en un comercio electrónico con pasarela de pago, para que los clientes puedan pagar directamente desde la web.
Sin embargo, si no quieres invertir, de momento, en un comercio electrónico siempre puedes habilitar solo la pasarela de pago en la web para que tus clientes te paguen con un TPV virtual. El principal inconveniente es que tienes que generar el importe del pago de forma manual para cada uno de los clientes.
Hasta aquí el post de hoy. Espero que te haya gustado. Si necesitas ayuda la estrategia de ventas online de tu negocio, contáctame.